Recetas Dulces, Saladas y Variadas

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

SALCHICHAS AL VINO

 Una receta sencilla y económica pero que no deja a nadie indiferente. Yo las preparo de pollo troceadas con su cebollita y además con pimiento rojo que le da muy buen sabor. La salsa resultante está de toma pan y moja, a mis niñas les encanta.


500 gr de salchichas frescas (de cerdo o de pollo)
Media cebolla
Medio pimiento rojo
200 ml de vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta

Normalmente se ponen las salchichas enteras pero a mi personalmente me gusta trocearlas porque luego es mas cómodo para comérselas, y también dicho sea de paso para cocinarlas.
En una sartén ponemos unas 4 cucharadas de aceite a calentar, echamos las salchichas troceadas y las freímos hasta que estén doradas. En ese momento le echamos la cebolla cortada en juliana (en tiras) y el pimiento rojo troceado, en trozos no muy grandes. Salpimentamos al gusto y dejamos que se siga friendo el conjunto hasta que veamos que la cebolla esté pochada. En ese momento añadimos el vino blanco y seguimos cocinando, removiendo de vez en cuando, hasta que el vino se haya evaporado casi por completo, no deben quedar secas, sino que ha de quedar la suficiente salsa para que queden jugosas y luego mojar pan. 




Share:

POLLO ASADO EN BOLSA DE ASAR

Una forma limpia y práctica de cocinar el pollo la conseguimos gracias a las bolsas de asar, con ellas conseguimos que la carne quede dorada y jugosa y que se cocine sin necesidad de aceite en sus propios jugos. Son infinitas las combinaciones y recetas para hacer un pollo asado, pero yo en esta ocasión he utilizado simplemente un sazonador, sal y vino blanco y el resultado es buenísimo. En poco mas de una hora aproximadamente tenemos nuestro pollo listo.



Un pollo de 1 kilo y medio aproximadamente
Sazonador pollo asado (Mercadona)
Medio vaso de vino blanco (unos 100 ml)
Sal
Una bolsa de asar

Precalentamos el horno a 200 ºC calor arriba y abajo sin ventilador.
En una fuente de horno o sobre un papel de aluminio ponemos el pollo entero y le pasamos el soplete para eliminar cualquier resto de plumas que pueda tener, le ponemos un poco de sal por todos lados y le vamos echando bastante sazonador de pollo hasta que quede bien impregnado por todos lados, echarle sin miedo, también por el interior. Cogemos la bolsa de asar y metemos el pollo, y le echamos el vino blanco por el interior del pollo. Cerramos la bolsa bien y la colocamos en una bandeja de horno con las pechugas hacia abajo, en contacto con la placa, para que estén en contacto con los jugos que va soltando el pollo. Con la punta de un cuchillo pinchar ligeramente un par de veces la bolsa para que al hornearse e hincharse la bolsa se libere un poco de presión. Hornear a 200 ºC  durante 50 - 60 minutos, Pasado el tiempo sacamos la bolsa del horno, la abrimos con cuidado, porque suelta vapor caliente, por la parte de arriba  y trasladamos el pollo  con su jugo a la fuente de horno que habíamos utilizado al principio  y ahora lo ponemos con las pechugas hacia arriba y lo metemos de nuevo al horno a 200ºC y esta vez con ventilador unos 15 minutos hasta que tenga el dorado a nuestro gusto. Sacar del horno, trocear y servir. Yo normalmente lo acompaño con estas patatas de guarnición.



Share:

ALITAS DE POLLO AL HORNO

Esta receta que os traigo hoy es para chuparse los dedos, literalmente, Cocinadas así las alitas de pollo quedan doradas y jugosas. Cuando las hagas seguro que repites la receta porque te van a gustar.


Ingredientes:
1 Kilo de alitas de pollo
200 ml de zumo de naranja 
60 ml de miel
50 ml de salsa de soja
Sal 
Orégano al gusto
Pimienta negra molida

Comenzamos limpiando bien las alitas de posibles plumas o pelillos que puedan quedar y las ponemos en un bol.
En otro bol ponemos el zumo de la naranja recién exprimida, la miel, la salsa de soja, la sal y pimienta y el orégano al gusto. Mezclamos todo bien y echamos la mezcla en el bol donde tenemos las alitas, removemos bien para que todas las alitas queden impregnadas con la salsa, tapamos con film transparente el bol y lo metemos al frigo y lo dejamos macerar de una a dos horas si es posible para que las alitas tomen sabor. Y ya si las preparáis la noche anterior y las dejáis toda la noche en el frigo macerando mejor que mejor, mucho mas sabor toman.
Mientras tanto ponemos a calentar el horno a 200 ºC calor arriba y abajo. Y vamos preparando una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Sacamos las alitas del frigo y las extendemos sobre la bandeja de horno, vertiendo todo el liquido bien repartido sobre ellas. Una vez el horno caliente introducimos la bandeja en el horno y la dejamos asar de 45 minutos a 1 hora, hasta que estén bien doradas. Cada 15 minutos le damos la vuelta a las alitas y las pintamos con un pincel con la salsa de la bandeja. Pasado el tiempo y una vez doradas las sacamos del horno y acompañamos con la guarnición que queramos. Yo las preparo con estas patatas de guarnición hechas en el microondas y luego terminadas de dorar unos minutos en el horno aprovechando el calor. Espero que os gusten.
* Si tenéis prisa y no os da tiempo de dejarlas macerar en el frigo, las podéis hacer directamente, que están buenas también.
Share:

FLAMENQUINES (THERMOMIX ® Y TRADICIONAL)

Una variación muy curiosa de los flamenquines tradicionales ya que éstos llevan la carne y el jamón picados, lo que los hace mas fácil de digerir para los niños sobretodo. El queso crema le aporta un sabor y jugosidad muy buenos.


INGREDIENTES:
500 gr de magro de cerdo en tacos
200 gr de jamón serrano en taquitos
200 gr de queso crema ( Philadelphia)
2 cucharadas de vino blanco
Sal y pimienta
2 huevos para rebozar
Harina de trigo
Pan rallado para empanar


Elaboración:
Poner en el vaso la carne de cerdo troceada y picar 30 segundos / velocidad 5-7-9, echar la carne en un bol. Ahora poner en el vaso el jamón en taquitos y picar 15 segundos / velocidad 5-7, y echar en el bol de la carne, añadimos el vino  y mezclamos, echamos a continuación el queso crema, y la sal ( poca) y pimienta y mezclamos todo bien. Cuando tengamos todo integrado dejamos reposar la mezcla una media hora en el frigo para que tome cuerpo.
En un plato hondo batir los huevos y preparar un plato con un poco de harina y otro con pan rallado. Sacamos la masa del frigo y con una cuchara vamos cogiendo porciones de masa (yo las iba pesando, una bola de aproximadamente 80 gr) y las pasamos por harina formando un rulo con la masa, luego lo pasamos por el huevo y a continuación por el pan rallado,  hazlo rodar entre tus manos para formar un rulo alargado y no muy grueso para que a la hora de freír se hagan  bien por dentro.
Dejarlos  reposar si puedes en la nevera un poco mientras pones abundante aceite en una sartén a calentar y después fríe a fuego medio hasta que estén dorados. Acompáñalos con unas patatas fritas, puré de patatas o una ensalada.
Los que no vayas a freír se pueden congelar perfectamente, poniéndolos separados en una bandeja en el congelador y una vez congelados metidos en una bolsa o taper hermético. Luego se fríen directamente sin descongelar , igual que las croquetas.

# Para elaborarlos sin Thermomix ®, picamos la carne y el jamón con el accesorio de picar de la batidora si tenemos o en su defecto podemos utilizar directamente carne picada de cerdo, aunque salen mucho mas buenos con la carne recién picada en casa. El resto del procedimiento es el mismo.


Share:

SECRETO AL HORNO CON SALSA DE TINTO, CHAMPIÑONES Y CEBOLLA

Esta receta es una de mis preferidas, aunque en la receta pongo secreto también se puede preparar con solomillo y con presa. De hecho ya la he preparado con los tres tipos de carne y queda fenomenal con cada una de ellas.



Ingredientes para 4 personas:
 4 secretos  de cerdo,
 1 cebolla,
 1 bandeja de champiñones laminados,
 1 pastilla de caldo de ave (avecrem),
 Medio litro  de vino tinto,
 1 brik de leche evaporada
 sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.

 Para acompañar de guarnición 4 patatas medianas - grandes.

Elaboración:
Pre-calentar el horno a 200 ºC. Quitar el exceso de grasa que pueda tener el secreto. En caso de que sea solomillo, limpiar los solomillos de la grasa y tendones que pueda tener. Salpimentarlos y marcarlos en una sartén anti adherente con un poco de aceite, a fuego fuerte, para que queden dorados y sellados por todos lados y mantengan los jugos.
En una bandeja de horno echar un chorreoncito de aceite, colocar el secreto, añadir los champiñones laminados y la cebolla cortada en juliana. Lavar las patatas y darles un corte por la mitad sin llegar a partirlas del todo. Cabe la opción de ponerlas troceadas que tambien quedan bien puesto que cogen todo el sabor de la carne y el vino. Para ello, pelar y lavar las patatas y cortarlas en trozos grandes rasgándolas y distribuirlas por toda la bandeja y echar el vino. Desmenuzar sobre la bandeja la pastilla de caldo de carne y meter al horno a 180ºC, calor arriba y abajo, durante unos 45 minutos aproximadamente o hasta que la carne esté dorada y las patatas tiernas. A mitad de cocion dar la vuelta a la carne.


Cuando la carne esté dorada, sacar la bandeja del horno y reservar los secretos. Si hemos optado por el solomillo, sacarlos y cortarlos en medallones de un dedo de grosor, o al gusto. Sacar también las patatas y reservarlas. Echar lo de la bandeja en una cazuela (los champiñones, cebolla, y el liquido del asado) y añadir la leche evaporada, llevar al fuego y cocer, removiendo de vez en cuando, hasta que la salsa haya reducido y espesado.  Rectificar de sal y pimienta y servir en una salsera. Poner mientras se prepara la salsa, la carne y las patatas en la bandeja del horno de nuevo y reservar al calor del horno hasta el momento se servir.
Para emplatar, poner unas cuantas patatas y  un secreto ( o unos medallones de solomillo) y acompañar con la salsa caliente.


Share:

CARNE AL AJILLO

Una receta típica de la cocina almeriense, la puedes encontrar en la lista de tapas de los numerosos bares que hay en Almería. Una carne tierna y la salsa con ese color y sabor característico que invita a mojar pan.


INGREDIENTES:
1 kilo de magro de cerdo troceado
200 ml de vino blanco + 200 ml de brandy
1 cucharadita (de las de café) de comino molido
1 cucharadita de nuez moscada molida
1/2 cucharadita de pimienta negra molida
5 ajos, un manojito de perejil
sal y una papeleta de azafrán
Aceite de oliva virgen extra
Un trozo de pan de barra del día anterior (de unos 4 dedos)
Agua (1 litro aproximadamente)


Poner la carne troceada en una cazuela con el vino y el brandy y calentar hasta que el líquido se haya evaporado casi por completo. En ese momento añadir el aceite y freír la carne hasta que esté dorada. Mientras tanto poner a calentar un cazo con 1 litro de agua aproximadamente. En el mortero poner la pimienta, el comino, la nuez moscada, el perejil troceado, los dientes de ajo y un puñadito de sal y machacar todo bien. Echar el majado a la carne y en el mismo mortero poner el pan troceado y añadirle un poco de agua caliente, remover y verter a la cazuela dejando limpio el mortero. Añadir mas agua caliente a la cazuela hasta cubrir la carne y echar la papeleta de azafrán. Dejar cocer a fuego medio hasta que la salsa haya reducido y quede un poco espesita. Probar y rectificar de sal y especias si fuese necesario.
Share:

ESTOFADO DE TERNERA AL VINO TINTO

Un guiso sencillo y fácil de hacer con ingredientes frescos. Prepara una barra de pan que te va a hacer falta para mojar la rica salsita que queda.


INGREDIENTES:
800 gr de ternera troceada (sin nervios ni tendones, cuanto mas tierna mejor)
2 zanahorias grandes
1 cebolla tierna
300 gr de champiñones laminados
150 gr de guisantes (frescos o congelados)
150 gr de tomate triturado
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra
1 pastilla de caldo de carne
Harina para freír la carne
500 ml de vino tinto de calidad
150 ml de agua


En una cazuela amplia y profunda poner unas cinco cucharadas de aceite a calentar. Salpimentar la carne troceada y pasarla por la harina. Freir la carne hasta que esté dorada. Echar la cebolla troceada, los ajos picados, la zanahoria pelada y cortada en rodajas, la hoja de laurel y los champiñones, cocer hasta que la verdura  esté pochada, añadir el tomate y dejar que se guise. Verter el vino y dejar cocer hasta que se evapore un poco el alcohol, añadir el agua, la pastilla de caldo y dejar cocer a fuego medio-bajo durante una hora aproximadamente, removiendo de vez en cuando. Añadir entonces los guisantes, remover y dejar cocer unos 30 minutos mas comprobando que la ternera este tierna. Antes de apagar el fuego probar y rectificar de sal si fuese necesario.



Share:

COSTILLAS AL PEDRO XIMENEZ

Una receta riquísima y fácil de preparar. La foto la verdad no le hace justicia a lo buenas que quedan y están estas costillas. El vino dulce le da un glaseado y un sabor realmente bueno.






INGREDIENTES:
1 kilo de costillas de cerdo troceadas, si están carnosas mejor, 
1 hoja de laurel, 
1 cebolla mediana, 
6 dientes de ajo sin pelar, 
1 pimiento choricero, 
2 vasos de Pedro Ximenez (unos 400 ml), 
1 vaso de agua (200 ml), 
aceite de oliva y sal.

En una cazuela amplia y honda poner un chorreón de aceite a calentar. Echar las costillas, la hoja de laurel y salar bien y se va friendo las costillas. Cuando estén casi fritas echar los dientes de ajo lavados y sin pelar  y seguir friendo las costillas hasta que estén bien doradas. Este paso es importante para que luego queden tiernas. En ese momento echar la cebolla bien picada y el pimiento choricero en trozos pequeños Remover bien y dejar que se fria todo junto hasta que la cebolla esté transparente. En ese momento añadir el Pedro Ximenez y el agua. Tapar y dejar cocer a fuego lento-medio de 45 minutos a 1 hora o hasta que veamos que la salsa ha reducido y la carne se despega del hueso de la costilla. Remover de vez en cuando durante la cocción y rectificar de sal en el último momento si fuera necesario.


Share:

TERNERA SALTEADA CON VERDURAS

Una receta muy fácil y que en apenas una hora tendremos elaborada. Muy buena la combinación de la ternera con las verduras salteadas y para acompañar un poquito de arroz cocido.

INGREDIENTES:

600 gr de filetes de ternera, 
1/2 pimiento rojo, 
1 pimiento verde, 
1 cebolla, 
2 zanahorias, 
1 calabacín mediano, 
4 cucharadas de salsa de soja, sal, pimienta, aceite 
dos vasitos de "arroz Brillante".

Empezamos preparando la verdura. Limpiamos los pimientos, pelamos las zanahorias, lavamos el calabacín y pelamos la cebolla. Cortamos todas las verduras en juliana y reservamos. Partimos los filetes de ternera en tiras y los salpimentamos. En una sartén antiadherente con un poco de aceite salteamos las tiras de ternera hasta que estén doraditas y las retiramos y reservamos en un plato.
En la misma sartén añadimos un poco de aceite más y echamos los pimientos, la zanahoria y la cebolla cortada en juliana. Cuando esté medio hecha la verdura incorporamos el calabacín y salteamos todo hasta que esté la verdura tierna. Incorporamos ahora la ternera reservada, mezclamos y echamos las 4 cucharadas de salsa de soja y una pizca de pimienta. Removemos todo bien y dejamos al fuego 1 minuto para que se integren los sabores y apagamos el fuego. Calentamos los vasitos de arroz en el microondas y los echamos en el fondo de los platos extendiéndolo. Repartimos la ternera salteada con la verdura en los platos sobre el arroz y servimos enseguida bien caliente.


Share:

PATATAS EN AJOPOLLO

Las patatas en ajopollo es un plato típico de la cocina almeriense. Aunque la versión original , es un poquito mas caldosa, consta de patatas y ajopollo que es una salsa que se hace con aceite, ajos, pan frito y almendras fritas, y a veces también se le añade huevo poché o cocido; yo le he añadido pollo para que quede un plato mas contundente.


INGREDIENTES:

1/2 kilo de pollo (pechuga o muslo deshuesado), 
1 kilo de patatas, 
250 ml de agua, 
200 ml de vino blanco,
2 rebanadas de pan del día anterior, 
100 gr de almendras,
sal, 
3 dientes de ajo, 
azafrán, 
aceite de oliva y laurel.

Partimos el pollo en trozos pequeños y lo ponemos en una cazuela amplia con un poco de aceite a calentar. Lo salpimentamos y añadimos una hoja de laurel. Lo vamos friendo hasta que esté dorado.
Mientras tanto pelamos las  patatas y las partimos en trozos pequeños regulares. Freímos las almendras y las dos rebanadas de pan y las reservamos sobre papel absorvente.
Cuando el pollo esté dorado lo sacamos de la cazuela y en la misma cazuela ponemos las patatas a freír. Cuando estén fritas y tiernas añadimos de nuevo el pollo y mezclamos bien. Picamos en un mortero o en una picadora el pan, las almendras y los ajos y cuando estén bien picaditos lo echamos en la cazuela del pollo y las patatas. Añadimos el vino blanco, el agua y el azafrán y dejamos cocer a fuego suave durante unos 15 minutos o hasta que se haya reducido casi por completo el caldo. Rectificamos de sal y pimienta y servimos enseguida.

Share:

CONEJO AL TOMILLO

La carne de conejo tiene una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad de formas de preparación y cocinado. Es una carne muy digestiva, sabrosa y tradicional de nuestra cocina mediterránea. Buena prueba de ello es esta rica receta que hoy os propongo.

Ingredientes:
1 conejo
1 cebolla
1 cabeza de ajos entera
tomillo
1 cucharadita de orégano
50 gr de jamón
1 vaso de vino blanco
1/3 vaso de brandy
4 patatas medianas
6 alcachofas
aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra.

Empezamos troceando el conejo en pedazos no muy grandes, lo salpimentamos y se empieza a dorar en una cazuela amplia con un buen chorro de aceite de oliva. Picamos la cebolla en trozos pequeñitos y partimos la cabeza de ajos por la mitad, en sentido horizontal. Añadimos a la cazuela del conejo la cebolla picada y solo una mitad de la cabeza de ajos, reservando la otra mitad para elaborar la guarnición del plato. Removemos todo bien y dejamos cocinar hasta que la cebolla esté rehogada. En ese momento vertemos el brandy y medio vaso de vino blanco. Dejamos cocer a fuego medio para que se vaya evaporando todo el caldo.
Mientras tanto preparamos la guarnición de la carne. Pelamos las patatas, las lavamos y secamos y luego las cortamos en medias rodajas no muy gruesas. Ponemos en una sartén un fondo de aceite a calentar y comenzamos a dorar la media cabeza de ajos que habíamos reservado. Añadimos las patatas. Limpiamos las alcachofas, las partimos en cuartos y se echan a las patatas que tenemos al fuego. Picar el jamón en trocitos pequeños y añadir a la sartén. Rectificar de sal y verter el medio vaso de vino blanco restante. Dejar cocinar hasta que las patatas estén tiernas. Reservar.
Cuando el conejo esté tierno y el caldo se haya evaporado casi por completo, añadirle una cucharadita de orégano y el tomillo, si teneis una rama de tomillo mejor, si no con una cucharadita de hojitas de tomillo de las que venden en los botecitos será suficiente para darle sabor. Remover todo bien para que se integren los sabores y servir bien caliente acompañado de las patatas de guarnición.
Este plato también se puede elaborar con pollo y la guarnición de patatas podemos hacerlas solas como entrante o plato único, quedan realmente buenas.

 Fuente: Comételo. Canal Sur
Share:

PECHUGAS RELLENAS DE ACEITUNAS Y PIMIENTOS DEL PIQUILLO

Las pechugas rellenas es un plato que admite infinidad de ingredientes y formas de prepararlas. Para la receta que he elaborado hoy he optado por un relleno diferente, que combina a la perfección con la carne de pollo.


INGREDIENTES:
4 pechugas de pollo
1 cebolla pequeña o cebolleta
5 pimientos del piquillo en conserva
50 gr de aceitunas deshuesadas (una latita pequeña)
4 tomates secos
medio vaso de vino blanco
50 gr de queso mozzarella o parmesano rallado
sal, pimienta negra y aceite de oliva.

Abrir cada pechuga por la mitad, introducir la pechuga abierta en una bolsa de plástico para congelar o entre dos láminas de film transparente y aplastarla para romper la fibra y estirarla. Repetir el proceso con las otras pechugas y reservarlas.

Pelar y picar muy fina la cebolla. Freírla en una cucharada de aceite hasta que quede transparente. Retirarla de la sartén y ponerla en un bol, añadir los pimientos del piquillo picados, el tomate seco picado fino y las aceitunas deshuesadas picadas muy finas también. Incorporar el queso rallado y mezclar bien. Rellenar con este preparado las pechugas, cerrarlas bien y sujetar con palillos si fuera necesario para que no se abran. Salpimentar por fuera las pechugas.
En una cazuela poner a calentar un poco de aceite, que cubra el fondo, y freír las pechugas por ambos lados hasta que estén doradas. En ese momento añadir el vino blanco y dejar cocer a fuego suave durante 20 minutos y el vino se haya reducido. Retirar del fuego y servir la carne acompañada con la salsa y como guarnición un poco de ensalada o puré de patata.


Share:

LOMO GLASEADO CON MIEL, NARANJA Y ROMERO

Una receta sencilla para una ocasión especial. Se puede preparar tanto con lomo, solomillo, secreto o costillas de cerdo. La carne queda tierna y jugosa y la elaboración no es nada complicada. La combinación de la naranja con la miel y el romero aporta a la carne un sabor muy peculiar.


INGREDIENTES:
Un trozo de cinta de lomo de unos 800 gr aprox
3 cucharadas de miel de calidad
el zumo de 2 naranjas
1 cucharada rasa de romero
1 cucharada de vinagre blanco
sal en escamas (Maldon)
aceite
pimienta negra recién molida
sal
un bote de patatitas en conserva (patatas París) para la guarnición.

Cortar el lomo en trozos generosos y untarlos con un poco de aceite, espolvorear con sal común y pimienta negra recién molida. Poner una sartén antiadherente al fuego fuerte y echar los trozos de lomo. Dorar la carne por todos lados y sacar de la sartén, reservar. Bajar el fuego y exprimir las naranjas echando el zumo en la sartén removiendo con una cuchara de madera para desglasar bien el fondo de la sartén. Añadir inmediatamente la miel, el vinagre y el romero y cocer a fuego lento hasta que se forme un jarabe (5 minutos aproximadamente). Mientras el jarabe se va haciendo precalentar el horno a 180 ºC.
Poner la carne en una bandeja de horno, añadir las patatitas y pintar la carne y las patatas con el jarabe con un pincel de cocina o con una cuchara, reservando buena parte para poder volver a pintarlo 2 o 3 veces mas durante la cocción. Meter al horno y hornear durante 30 minutos aproximadamente pincelando la carne con la salsa reservada cada 15 minutos. Una vez horneado, sacar la carne del horno y servir bien caliente acompañada de la salsa que ha soltado en la bandeja, las patatitas y espolvoreada la carne con un poco de sal en escamas.

Share:

SOLOMILLO CON BERENJENAS

Una receta sana y fácil de hacer. La berenjena por su alto contenido en agua, casi un 90%, y su bajo poder calórico es un alimento que favorece la digestión. Por tanto este plato, por la combinación del solomillo que tiene poca grasa y la berenjena que facilita la digestión de las grasas, es bastante sano y además está muy bueno.


INGREDIENTES:
1 solomillo de cerdo
2 berenjenas
1 cebolla pequeña
1 lata de tomate triturado (400 gr)
1 pastilla de caldo de carne
1 vaso de agua (200 ml aprox)
sal
aceite de oliva virgen extra
pimienta negra
perejil picado.

Limpiar el solomillo de las posibles grasas que pueda tener y cortarlo en medallones de un dedo de grosor aproximadamente. Poner en una cazuela o sartén profunda antiadherente dos cucharadas de aceite y calentar. Echar el solomillo salpimentado y dorarlo a fuego vivo por ambos lados. Sacar y reservar.
Pelar y picar la cebolla en trocitos pequeños y echar a la cazuela donde hemos salteado el solomillo, añadir un poco mas de aceite si es necesario. Mientras tanto lavar las berenjenas y trocearlas (sin pelar) en daditos. Cuando la cebolla esté pochada y transparente echar la berenjena, añadir un poco de sal y dejar cocer hasta que esté tierna. En ese momento añadir el tomate triturado, el vaso de agua y la pastilla de caldo. Incorporar el solomillo y dejar cocer el conjunto a fuego moderado hasta que la salsa haya reducido y quede espesa. En el último momento rectificar de sal y espolvorear con el perejil picado. Dejar cocer un par de minutos más y apartar del fuego. Servir enseguida bien caliente.



Nota: Si lo prefieres puedes sustituir el solomillo por lomo, pollo o la carne que prefieras, siguiendo el mismo procedimiento.
Share:

SOLOMILLO CON VERDURAS A LA NARANJA

Esta receta también se puede hacer con lomo, aunque yo prefiero hacerlo con solomillo cortado en medallones porque queda mas tierno y se impregna mejor de los sabores de la salsa.


INGREDIENTES:
1 solomillo de cerdo (blanco o ibérico)
1 calabacín grande
1 cebolla
200 gr de setas
6 naranjas de zumo
sal
pimienta blanca
aceite de oliva
curry al gusto.


Preparamos el solomillo, limpiándolo de la grasa exterior y lo cortamos en medallones de un dedo de grosor mas o menos. Cortamos el calabacín en juliana (tiras finas). Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana también. Limpiamos las setas y las cortamos en tiras. Reservamos toda la verdura.
En una sartén amplia o cazuela ponemos un poco de aceite y la ponemos a fuego fuerte. Salpimentamos los medallones de solomillo y los marcamos en la sartén hasta que estén dorados por ambos lados. Retiramos de la sartén y reservamos.
En la misma sartén o cazuela añadimos un poco mas de aceite y ponemos la cebolla a pochar. Cuando esté pochada añadimos el calabacín y las setas y dejamos que la verdura se poche. Salpimentamos las verduras y las dejamos cocer hasta que la verdura esté pochada. Exprimimos el zumo de las naranjas y lo vertemos en la sartén de las verduras. Incorporamos el solomillo y dejamos cocer hasta que la salsa reduzca y espese. Cuando la salsa haya quedado espesa, rectificamos de sal y pimienta y le echamos el curry al gusto, mas o menos una cucharadita de las de café. Removemos bien para que se integren los sabores y servimos bien caliente.

Share:

SAQUITOS DE ESCALOPIN CON HUEVOS DE CODORNIZ

Una recetilla diferente que sorprenderá cuando la hagais. Parece laboriosa pero se hace en poco tiempo y el resultado es muy bueno. De siempre me ha gustado el lomo relleno con bacon y huevo y de ahí me ha venido la idea de esta receta.
INGREDIENTES:
12 escalopines de cerdo (pueden ser normales, adobados o al ajillo), 
12 huevos de codorniz, 
1/2 vaso de vino blanco (100 ml) , 
1 vaso de caldo de carne ( o en su defecto media pastilla de caldo de carne disuelta en un vaso de agua) (250 ml), 
1 cucharadita ( de las de café) rasa de maicena disuelta en un poco de agua fria, 
2 hojas de laurel, 
4 dientes de ajo enteros sin pelar, 
sal, 
pimienta negra 
aceite de oliva virgen extra.

Empezamos cociendo los huevos de codorniz, los enfriamos, pelamos y reservamos. Salpimentamos los escalopines. Cogemos un escalopín (yo he utilizado de los que vienen al ajillo), y lo ponemos sobre una tabla; le damos unos golpes con la hoja de un cuchillo de cocina para romper las fibras y estirarlo y ponemos un huevo de codorniz, lo envolvemos como si fuera un saquito y sujetamos los extremos con un palillo de dientes para que no se abra y guarde la forma. Repetimos la operación con el resto de los escalopines.
Una vez formados los saquitos los ponemos en una sartén amplia, para que quepan todos, con un fondo de aceite, las hojas de laurel y los ajos y freímos hasta que estén dorados por todos lados. En ese momento lo regamos con el vino blanco y dejamos que se evapore. Añadimos en ese momento el caldo de carne y la cucharadita de maicena disuelta en un poco de agua fría. Dejamos cocer todo el conjunto a fuego medio hasta que la salsa haya espesado. Retirar y servir los saquitos regados con la salsa. Se puede acompañar con un poquito de arroz cocido o con un puré de patatas. Buen provecho!!

Share:

CHULETAS DE CERDO CON PIÑA

La receta de esta entrada, fácil, sencilla de preparar y con una combinación de sabores muy buena. Ya es sabido que la piña combina a la perfección con cualquier tipo de carne. Aquí va la receta:


INGREDIENTES:
8 chuletas de cerdo, 
8 rodajas de piña en su jugo (no en almíbar), 
1/2 pastilla de caldo de carne, 
2 dientes de ajo, 
1 hoja de laurel, 
1 rama de perejil, 
sal,
pimienta, 
aceite y 
vino blanco al gusto.

Condimenta la carne con sal gruesa y  pimienta y reserva. En una sartén antiadherente con un poquito de aceite coloca las chuletas y dóralas. Cuando estén doradas añade las rodajas de piña y dale unas vueltas hasta que tomen color. Añade la media pastilla de caldo de carne disuelta en un poco de agua, los dientes de ajo machacados y la hoja de laurel. Cuando el preparado empiece a tomar color, refresca con un poco de vino blanco y deja reducir un poco la salsa. Por último, sirve la carne con la salsa y espolvorea con el perejil picado.


Share:

PAVO CON BERENJENAS

Como ya va siendo Navidad, alguien que no puede faltar en nuestra casa no es Papá Noel, ni los Reyes Magos... es el pavo Infinidad de recetas que se pueden hacer con este amiguito tan querido, y además de manera sana y nutritiva. El pavo es una excelente opción para consumir proteínas sin apenas aporte de grasa y eso es de agradecer en estos días de excesos. Además el triptófano presente en la carne de pavo es transformado por el organismo en serotonina, que ejerce un efecto relajante en el cerebro. Eso es pues mayor felicidad.


INGREDIENTES:
8 filetes finos de pechuga de pavo, 
2 berenjenas, 
200 gr de tomate frito, 
2 dientes de ajo, 
1 cucharadita de hierbas provenzales, 
aceite de oliva, 
1 pastilla de caldo de ave, 
agua, 
sal 
pimienta.

Lavar las berenjenas, cortarlas en rodajas y espolvorearlas con sal. Déjalas reposar unos 30 minutos para eliminar el amargor. Luego lávalas y córtalas en dados de tamaño regular. Calienta 3 cucharadas de aceite en una sartén antiadherente y añade las berenjenas y los ajos sin pelar. Salpimienta y rehoga durante 10 minutos. Incorpora el tomate frito y deja cocer unos 5 minutos más, removiendo de vez en cuando. Salpimienta los filetes de pavo y hazlos en una plancha o sartén antiadherente untada con aceite unos minutos hasta que se doren un poquito por cada lado. Retíralos e incorpóralos a la sartén con el sofrito de berenjena. Cubre de agua los filetes, añade la pastilla de caldo desmenuzada y espolvorea con las hierbas provenzales y cuece todo junto unos 15-20 minutos a fuego medio hasta que la salsa haya reducido y tome consistencia. Aparta del fuego y sirve la carne con su salsa, bien caliente.
Espero que os guste y FELIZ NAVIDAD A TODOS!!.




Share:

CONEJO CON JAMÓN

La receta de hoy es otra forma de comer conejo, con una rica salsa de vino y el toque saladito que le da el jamón. Probadla y veréis como os gusta. Si no gusta demasiado el conejo con pollo creo que también quedaría bueno...


INGREDIENTES:
1 kilo de conejo, 
200 gr de jamón en lonchas, 
2 patatas grandes (1 por persona), 
1 dl de aceite de oliva, 
1 cebolla, 
2 dientes de ajo, 
2 hojas de laurel, 
150 ml de vino tinto, 
sal, 
pimienta 
y hierbas provenzales al gusto.


Corta el conejo en trozos y salpimienta. Envuelve cada trozo de conejo en una loncha de jamón, sujetándolo con palillos. Pela las patatas, lávalas y trocéalas y cuécelas hasta que estén tiernas, pero sin que lleguen a deshacerse, y reserva.
Fríe el conejo en el aceite y cuando esté dorado añádele la cebolla y los ajos picados. Rehoga un poco más y echa el vino, el laurel y las hierbas provenzales. Añade agua hasta cubrir el conejo mas o menos. Deja que cueza a fuego medio, con la olla tapada, durante media hora. En ese momento retira los trozos de conejo y quítales los palillos. Pasa la salsa por la batidora y echala de nuevo a la cazuela, junto con el conejo y las patatas cocidas. Si fuera necesario añade un poco mas de agua. Rectifica de condimentos y deja hervir unos minutos. Apaga el fuego y listo para servir.
Share:

Busca tu receta

Sobre mi

Sobre mi
Aficionado a la cocina y a la repostería. Recetas tradicionales y adaptadas. Almeria.

MI INSTAGRAM

MI INSTAGRAM
Aqui encontraras todas mis tartas y dulces

Printfriendly

VISITAS AL BLOG

Seguidores

Cocinando en casa de Juanico ® . Con la tecnología de Blogger.